La Trova Rosarina fue el Big Bang antes del Big Bang. Sucedió en Rosario y en el fondo no hay nada más que aclarar: solo pudo pasar allí. En ningún otro lugar se concentraban la densidad y la temperatura de aquel universo. Y por eso de la Trova, que explotó hace cuarenta años, salieron después…
Etiqueta: trova rosarina
Detrás del fenómeno de la Trova Rosarina –de la que este año se cumplen 40 años de su surgimiento- hubo mucha gente. Uno de ellos fue el iluminador Fer Piedrabuena. Toda una vida dedicada al montaje de las luces de los pequeños y grandes escenarios, en Rosario y en Buenos Aires, y en el exterior, con Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Charly García y la Negra Sosa.
Extraña la liturgia de los conciertos y el perfume de los teatros, acepta el streaming que llegó para ampliar audiencias y confiesa que no tiene una respuesta “científica” cuando le preguntan por qué desde Rosario salieron tantos músicos. Pero arriesga una interpretación: “Creo que en algún momento tuvo que ver con la indiferencia del medio. Esto hizo que nos juntáramos: si no nos juntábamos, desaparecíamos”.
La rosarinidad al palo
Tiempos difíciles fue el testimonio del surgimiento de un compacto grupo de músicos comandados por Juan Carlos Baglietto que más tarde serían bautizados como Trova Rosarina. Con temas medulares como Mirta, de regreso y Era en abril, el disco fue una expresión cultural de una época marcada a fuego por la Guerra de Malvinas y la decadencia de la dictadura, que caló hondo e hizo que vendiera 30 mil copias en el otoño del 82.




