Categorías
Barullo en papel Columnas

Rosario, semillero de hermosas canciones surgidas de los músicos más diversos

Es posible atesorarlas desde hace por lo menos seis décadas y fueron poniendo en escena a compositores notables. Todos deben tener su colección de canciones preferidas, y en cada lista habría algunas con las que se construye una entrañable patria musical.

Categorías
Barullo en papel Cultura

Franco Luciani: «Soy un animal de escenario»

El armoniquista se fue de la ciudad a los 21 pero aclara que su rosarinidad “está constantemente” en su corazón. Ya instalado en Buenos Aires, desarrolló una notable carrera. En diálogo con Barullo repasó todos estos años de música y un 2020 cargado de incertidumbre.

Categorías
Barullo en papel La entrevista

Liliana Herrero: “Ya recuperaremos la calle, y recuperaremos la música”

La gran cantora (como le gusta definirse) nacida en Entre Ríos y de largo paso por Rosario dialogó a fondo con Barullo, habló de su oficio, familia, amores y amigos y aseguró, sin vacilaciones, que “una voz es mucho más que una técnica”.

Categorías
Barullo en papel La entrevista

Craviotto Carafa: “Tenemos que ser más pillas, tenemos que construir desde otro lugar”

De carácter frontal, Eugenia Craviotto Carafa es la líder de Mamita Peyote, grupo que en sus nueve años de historia hizo un curso acelerado de crecimiento. Se aleja de discursos efectistas, esquiva divismos, fija posición sobre el cupo femenino en conciertos y rescata aquella primera vez arriba de un escenario, cuando era una niña en Firmat.

Categorías
Barullo en papel Cultura

El deseo de buscar

Fue fundador del mítico grupo de rock Síntesis, se formó en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario, compone, toca piano, guitarra y clarinete. Radicado en París desde hace cuatro décadas, Jorge Migoya estuvo en la ciudad presentando su nuevo disco y repasa para Barullo su vida y su tarea.

Categorías
Barullo en papel Cultura

La rosarinidad al palo

Tiempos difíciles fue el testimonio del surgimiento de un compacto grupo de músicos comandados por Juan Carlos Baglietto que más tarde serían bautizados como Trova Rosarina. Con temas medulares como Mirta, de regreso y Era en abril, el disco fue una expresión cultural de una época marcada a fuego por la Guerra de Malvinas y la decadencia de la dictadura, que caló hondo e hizo que vendiera 30 mil copias en el otoño del 82.