Infatigable y ecléctico, se mueve entre el cine, la literatura, el teatro y la música. Su vasta obra –liderada por la icónica película nombrada en el título– suele tener más reconocimiento en Buenos Aires que en su propia ciudad, a la que cuestiona desde el amor y donde resiste sin desmayos
Autor: Leandro Arteaga
Es Licenciado en Comunicación Social (UNR). Estudió en EPCTV. Periodista de Rosario/12 y docente (UCSF, UAI, IPR, EPCTV, Escuela para Animadores). Conduce el programa Linterna mágica: Cine, Historietas & Radio (Radio UNR) desde 2007, y presenta y dialoga películas en 5Rtv. Compiló el libro Historietas y Películas (cuadritos en movimiento) (2011, Ciudad Gótica), y escribió La pantalla dibujada. Animación desde Santa Fe (2012, Ciudad Gótica) e Historietas a la deriva. Rosario y más allá (2014, Puro Comic).
El Lumière
Un caso de resistencia En octubre próximo, Cine Lumière será sede principal del Festival de Cine Latinoamericano. Un mérito compartido: el del festival, porque había sido descontinuado; y el de la sala, por situarse de manera preferencial en la agenda cultural. Esto es así porque en las paredes históricas del Lumière, que lo recuerdan como…
Gabriel Ippóliti nació en Funes y es uno de los grandes dibujantes argentinos. Aprendió el oficio de bocetista en una histórica agencia de publicidad rosarina y su impronta brilló en La Capital, La Nación y Ámbito Financiero. Reconocido a nivel mundial, su estilo se codea con la pintura y su panteón de héroes incluye a…
Dibuja aventuras que viajan por el mundo y lo sitúa como uno de los artistas de referencia dentro de la siempre vigente escuela argentina de la historieta.
Mujeres de trazos definidos
María Luque, Flopa y Jazmín Varela pintan y dibujan mundos cercanos, que respiran en páginas perspicaces y subversivas, mientras construyen una obra propia de raíz compartida.
40 grados y tres películas
La realizadora Mariana Wenger concluye su trilogía dedicada a Eduardo Galeano, entre animaciones y registros de vidas revestidas tanto de dureza como de encanto, siempre con la poesía como herramienta.