Es uno de los misterios de Rosario: a pesar de que su designación como “cortada” implica necesariamente la brevedad, ella no hace caso a las definiciones de la RAE y se extiende a través de gran parte de la geografía de la ciudad. Barullo la recorrió y recuerda su singular historia.
Categoría: Crónicas
La ciudad vista desde arriba de la K, después de las modificaciones que sufrió el sistema de transporte rosarino. La pregunta que queda flotando es: ¿qué trole hay que tomar para seguir?
El arreglador de cierres
Llegué hasta la esquina de Mendoza y Paraguay buscando orientarme en medio de las famosas esquinas rosarinas como puntos neurálgicos de ubicación cuyo destino era el arreglador de mochilas. ¿Cómo se llamaría esa profesión? Necesitaba arreglar el cierre de mi mochila urgente porque la uso desde siempre y no acepto reemplazante. La costumbre rosarina de…
Walter Operto, nacido en la pampa gringa, fue el primer cronista argentino en llegar en octubre de 1967 al lugar donde había sido tomado prisionero el célebre guerrillero rosarino. Y fue el autor de la nota que se transformó por entonces en primicia mundial: el Che no murió en combate, fue fusilado. A los 83 años, Operto sigue haciendo historia.
No son admiradores de las anomalías urbanísticas del lugar, ni seguidores tardíos de Lavalleja, el general de Artigas, quienes peregrinan por la zona sur. Los curiosos quieren conocer el barrio donde se originó otro tipo de fenómeno. Un 24 de junio, el mismo día que el general oriental, pero siglos más tarde, en 1987, nació en ese pasaje Lionel Messi.
El hallazgo fortuito de una grabación casera que hicieron dos adolescentes en 1986 recupera la voz del escritor rosarino Jorge Riestra —fallecido en 2016— en la presentación de El opus, la novela que le valió el Premio Nacional de Literatura pero es la menos leída de sus obras.