Un día pensé en escribir un libro. Una biografía. La vida después de la vida. Y se lo conté al biografiado. —Ah, muy buena. Pero “Muerte a la muerte” es buena también como título, en todo caso es para algún capítulo… aunque La vida después de la vida es bueno –me respondió. Eran tiempos de…
Autor: Horacio Vargas
Periodista, escritor y productor discográfico. He cumplido con lo que sugería José Martí: “Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. Planté un árbol (en mi casa de calle Valentín Gómez), tuve dos hijos (que continúan el camino; y la mujer de todos los días), escribí siete libros… edité 100 discos de jazz (con BlueArt Records), fundé con Pablo Feldman el diario Rosario/12 hace 29 años, y tengo un Grammy Latino en la biblioteca (ja, puedo pasar a la historia rosarina por ese premio).
“La conversación” es un programa de entrevistas conducido por el periodista y escritor Horacio Vargas que se emite mensualmente a través de Santa Fe Canal. Este sábado 27 de agosto a las 19, y con repetición el domingo 28, a las 21.30, Vargas dialoga con Carlos Kuri, quien acaba de escribir un libro excepcional: Archivo…
Y todo a pedal
Muchas noches su particular voz de tipo de barrio que creció en un paravalancha en el parque Independencia sacude la radio. Tiene un programa de rock en LT8 donde difunde viejas y hermosas canciones de rock y cuando el espacio radial es ocupado por relatos de partidos de fútbol de Ñuls o Central, Marcelo Mogetta…
Las redes sociales, en especial Facebook, convirtieron a “Rosario en el recuerdo” en la fanpage con mayor cantidad de seguidores: más de 53 mil personas que disfrutan del enorme muestrario visual rosarino.
“Mi obra maestra”, el libro de Horacio Vargas editado por Homo Sapiens Ediciones y UNR Editora, apela a las mejores armas del cronista y la sensibilidad del narrador. Barullo reproduce un capítulo clave de una historia excéntrica.
Jorge Llonch apenas iniciaba su gestión como ministro de Cultura cuando se desató la pandemia. Lejos de arredrarse, encontró respuestas creativas ante un desafío de magnitud impensada. Ama lo que hace, pero confiesa que aún extraña la época en que se convirtió en el sonidista de Charly García.