Juan Nemirovsky es un apasionado de su oficio de actor y lo ejerce con éxito. Sin embargo, el reconocimiento no paraliza su capacidad de autocrítica ni nubla su mirada a la hora de pensar el presente. “Las nuevas generaciones tienen mucho para decir, pero también son más efímeras en su compromiso con las cosas”, dice, antes de afirmar que “hay una pequeña pero valiosa ebullición cultural en Rosario, de a poco va sucediendo esto de mirarnos más a nosotros mismos”
Etiqueta: teatro
Hijo de artistas, se va haciendo camino en Buenos Aires. “Hago lo que sé hacer”, dice y repasa lo hecho el año pasado: llenó dos veces el teatro donde montó su obra “La violencia de la ternura”, entrevistó al presidente Alberto Fernández, a Jack Black y a Pepe Mujica, hace radio con Malena Pichot y televisión abierta.
Créditos y beneficios a más de un millón y medio de jóvenes de todo el país para ser utilizados en entradas de cine, recitales, teatro, comprar libros y/o abonar talleres y cursos.
El maestro rosarino desanda, entre anécdotas, pensamientos y fragmentos de memoria que miran al futuro, las tres décadas de vida del Centro Experimental Rosario Imagina desde el estreno en 1991 de “Edipo Rey”, su obra fundacional.
El periodista, dramaturgo y crítico de teatro desanda los entretelones de “Protagonistas y antagonistas del teatro de Rosario”, libro recientemente publicado por Ramos Generales, donde acerca una veintena de ensayos breves sobre grandes referentes de la escena de la ciudad de todos los tiempos.
El consagrado y a la vez popular actor rosarino resulta atípico en el medio en que se mueve. Lúcido, exigente y crítico, confronta de manera cotidiana con un universo donde las redes imponen la ley de la frivolidad. Y aunque afirma que es “leche hervida”, cree que los años han moderado su ímpetu y le han otorgado mayor sabiduría. Una charla a fondo.