Tiempos difíciles fue el testimonio del surgimiento de un compacto grupo de músicos comandados por Juan Carlos Baglietto que más tarde serían bautizados como Trova Rosarina. Con temas medulares como Mirta, de regreso y Era en abril, el disco fue una expresión cultural de una época marcada a fuego por la Guerra de Malvinas y la decadencia de la dictadura, que caló hondo e hizo que vendiera 30 mil copias en el otoño del 82.
Categoría: Cultura
El primer disco de Pablo el Enterrador, banda acompañada por un mito desde su origen, tuvo una edición en Japón que fue furor. Generó fanáticos hasta en adolescentes que se atrevieron a cantar sus canciones en un dudoso castellano, pero que da una idea de la magnitud de su penetración en ese país. Esa edición posibilitó que la formación local se conociera en otras partes del mundo y que hoy se la considere como una de las más dignas dentro de un género lleno de estrellas.
Con ese clamoroso éxito editorial que fue Sinceramente, la expresidenta Cristina Fernández ha vuelto a dar una muestra de cómo es posible conmover la política y entrar en la historia por intermedio de la escritura.
Atípicas en un paisaje urbano gobernado por lo práctico, y apasionantes por lo que proponen y proyectan, las salas teatrales se plantan en las ciudades como campos donde los cuerpos entran en juego para encender la pasión.
Un poeta del silencio
El rosarino Santiago Minturn Zerva (1895-1964) fue un grabador excepcional, a quien sus pares más exigentes —como Cochet y Grela— valoraban a fondo y elogiaban sin retaceos.
Debate abierto del que participan cinco escritores de la ciudad: Angélica Gorodischer, Eduardo D’Anna, Patricio Pron, Martín Prieto y Beatriz Vignoli.