El 30 de julio de 1966 se terminaban de imprimir en Rosario 200 ejemplares para canje internacional y 800 comerciales de “El vicio absoluto. Poemas 1958-1965”, de Rafael Oscar Ielpi, número 2 de la colección Alfa, de la Editorial Biblioteca Popular Constancio C. Vigil. Este magnífico poema que incluimos en la contratapa de Barullo es…
Autor: Rafael Ielpi
Realizó sus estudios primarios y secundarios en Rosario y cursó materias en la entonces Facultad de Filosofía y Letras. Trabajó en el periodismo, fue integrante de la Editorial de la Biblioteca Vigil, redactor y director creativo de agencias de publicidad y en 1983 fue designado responsable del área de Cultura de la Municipalidad de Rosario hasta 1989. Fue elegido concejal de la ciudad en 1991/95 y 1997/2003, año en que fue designado director del Centro Cultural Rivadavia, hoy Roberto Fontanarrosa, hasta la fecha. Publicó libros de poesía desde “El vivió absoluto” (1964) a “Fotos de familia” (2019), trabajos de investigación histórica: “Prostitución y rufianismo” (1972, con Héctor Zinni), “El imperio de Pichincha” (2009), “Rosario del 900 a la década infame” (2006), “Rosario, vida cotidiana” (2001), entre otros. En 2004 fue declarado Ciudadano Ilustre de Rosario “por su aporte a la cultura de la ciudad”.
Texto escrito por uno de los autores del libro “Prostitución y Rufianismo”, que acaba de reeditar Homo Sapiens Ediciones. El 31 de marzo de 2004 falleció mi querido amigo Héctor Nicolás Zinni. Con él se fue para siempre no sólo el coautor de esta obra que comenzamos a escribir en 1969 en una de las…
Viejas fidelidades
Hace más de 45 años, en una de las charlas que solían tener, Gary Vila Ortiz y Rafael Ielpi descubrieron su mutua adhesión a la novela policial, pero sobre todo a la que tuvo a Hammett, Chandler, Cain, Goodis y otros como grandes maestros del género. La charla derivó en un libro, Philip & Raymond; dos homenajes, en el que Gary incluyó la serie Los poemas de Philip Marlowe, publicada en el diario Rosario y artículos sobre la novela policial aparecidos en La Capital, mientras el relato de Ielpi que abría el libro se llamó Emociones y sensaciones. Durante el encierro de gran parte de 2020 y el Covid que lo afectara sobre fines del mismo, el Negro Ielpi se decidió a reescribir aquel texto de hace un cuarto de siglo retomando –ahora en soledad– el tributo que concretaran con Gary. En el nuevo texto se evocan, además de las de Chandler y Marlowe, las sombras de otros nombres igualmente entrañables para él: Juan José Saer, Hugo Padeletti, Aldo Oliva y Hugo Gola, con la escenografía de la ciudad como fondo. Esta es la reescritura de aquel relato de 1993.
El 7 de febrero de 1921, un grupo integrado por estudiantes de Medicina y obreros anarquistas concretaron la toma del Palacio Municipal