Categorías
Barullo semanal Cultura Presentaciones

La programación completa de la Feria del Libro de Rosario

Del 8 al 18 de septiembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Jueves 8 de septiembre

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela «9 de julio» N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee presenta: «Taller Angélica Gorodischer: La Bola de Nieve». Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. «De lo inverosímil a lo real. El periodismo narrativo». Matías Bauso presenta su último libro «Argentina Bizarra» (Ed. Planeta). Modera Juan Mascardi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Mesa de Narrativa y Poesía de Santa Fe: Miguel Ángel Gavilán (La Inocencia, novela); Carlos O. Antognazzi (Fases, cuento); Luisina Crespi (Anestesia, poesía). PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs: Apertura Oficial: Int. Pablo JavkinDiscurso inaugural: Claudia Piñeiro. Explanada CCRF.

20:30 hs. «Más cuerpo por favor» (danza + literatura + artes visuales + música) por COBAI Rosario. Canta: Juani Favre. Escenario.

Viernes 9 de septiembre

16 a 17.30 hs. Taller de Narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs.Presentación: «Historias de Abuelas». Participan: Buscarita Roa, Abuela de Plaza de Mayo y su nieta Claudia Poblete Hlaczik. Autorxs y miebrxs de APM filial Rosario. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Marcelo Quispe presenta: «Mainumbí y la cajita luna» y «Sonqoy multicolor». Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Presentación: “Te compré girasoles”, novela de María Angélica Vicat, en diálogo con Virginia Giacosa. Organiza: Editorial Municipal de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación: ¿Es estres o tu tiroides?, de Virginia Busnelli (Ed. El Ateneo).

18 a 19 hs. Mesa de Hip Hop y Rap. Organiza: Biblioteca Argentina. Primer piso Sala B

18 a 19 hs. Presentación: “La última vez” (Ed. Planeta), novela de Guillermo Martínez. Presentan: Melina Torres y Marcelo Scalona.  Auditorio Angélica Gorodischer

19 a 20 hs: Mesa: «Consecuencias de la bajante del Paraná y de la quema de humedales sobre los peces migradores de importancia cultural y comercial». Irene Wais – Sergio Rinaldi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación + Música: “Adrián Abonizio, en tierra firme”, con Paul Citraro (compilador) y Adrián Abonizio. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Universo Angélica Gorodischer. Distintas voces, su voz, un homenaje: Ángela Pradelli, Rosario Spina, Sylvia Saitta, Martín Castagnet y Mercedes Guiraldes. Coordina: Rosario Spina. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación: Colección de Poesía del Grupo Perfeito. Participan: Tomás Boasso, Cecilia De Michele, Mariana Terrile, Ramiro García. Tercer piso – Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentación: “El niño y el árbol”, de Mariano Reciuto (Ed. Murmullos). Presentan: Lu Reciuto, Elena González, Raúl Guerra y Ricardo Caruso.

20 a 21 hs. Presentación: “Mujeres que leen», de Silvia Paglietta. Editorial: Homo Sapiens. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Mesa: Crímenes argentinos, Mauro Zeta presentado por Jorge Encina. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación: “La velocidad es mi escuela”, de Marianela Luna (Ed. Brumana).

20 a 21 hs. Encuentro de HIP HOP. Organiza: Biblioteca Argentina. Escenario.

21 a 22 hs. Presentación: «La viuda del Diablo», de Romina Tamburello, primera mención del concurso de novela de Ediciones Futurock. Presenta: Luz Vítolo. Primer piso Sala Jorge Riestra.

21 hs. Obra de teatro: “Monsieur Proust” de Patricia Suárez, dirigida por Claudio Aprile.. Entrada $ 500. Teatro Municipal La Comedia.

Sábado 10 de septiembre

15 a 16 hs. Preguntar para pensar. Filosofía e infancia. A propósito de los libros recientemente publicados de Matías Moscardi (“Las Respuestas” y “El Gran Deleuze”) y Florencia Sichel (“¿Y vos qué pensás?”).Coordina: Romina Magallanes. Primer piso Sala Jorge Riestra.

15 a 16 hs.. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Escritorxs desobedientxs de Rosario: genealogía y desafíos. Conversatorio feminista sobre las formas de habitar la escena literaria ayer y hoy. Coordina: La Palabra Colectiva (Graciela Mitre, Adriana Borga, Alicia Salinas, Gloria Lenardón). Primer piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Conversación: Anna Franco y Patricia Suárez – «Nosotras en la literatura». Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 17:30 hs. Taller de narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

15 a 16 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Mesa “Mirando al Río”: Mara Digiovanna presenta «El día que el Río se quedó sin agua» junto a Graciela Cariello, quien presenta «Nuevas aventuras en el río más lindo del mundo», libro ilustrado por Romina Biassoni. Espacio de Infancias.

17 a 18 hs. Presentación: Hilo, papel y tijera. Editorial Orsai. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Mesa: Moda y diversidad corporal: Brenda Mato y Candela Yatche dialogan con Carmen Asenjo. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Mesa: Maternidad como elección: Juan Sklar, Flor Sichel, Robertita (Antimaternity Ed. Beatriz Viterbo), Rosario Spina (Maternidark). Coordina Florencia Sichel. Auditorio Angélica Gorodischer

17 a 18 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs. Presentación: «Mine y el tiempo”, de Belén Campero (Ed. Cosas Invisibles). Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Mesa de Otakus. Organiza: Biblioteca Argentina.

18 a 19 hs. Mesa Selva Almada, Fernando Chulak y Hernán Ronsino. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Punto de encuentro entre lectorxs y escritorxs rosarinxs. Actividad performática y de circulación de la palabra. Coordina: La Palabra Colectiva. Explanada CCRF.

18 a 19 hs. Presentación: «La extraña manía del Sr.Bill», de Lorena Méndez, libro álbum ilustrado. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Presentación: «La Africanita», de Yamil Dora (CR Ediciones).Presenta: Sonia Scarabelli. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación: «Un crimen argentino», de Reynaldo Sietecase (Ed. Alfaguara). Presenta: Marcelo Britos. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Homenaje a Juan Forn. Participan: Juan Sklar, Mercedes Guiraldes y REP.  Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación: «La música de las cosas perdidas», de Javier Núñez (Ed. EDUVIM). Acompañan al autor: Carlos Gazzera (Eduvim) y Nicolás Manzi (UNR editora). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Pedro Saborido: La creatividad en Peter Capusotto. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación + performance: “Puta Madre”, de Dalia Walker (Ediciones B). Lectura de textos, performance de Burlesque y entrevista con la autora. Tercer piso – Espacio Hugo Diz.

20 a 21 hs: Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

21 hs  Obra Teatral “Sueño”,  inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, del grupo COMPAÑÍA CRIOLLA, ganadora del Festival de CABA 2022. Teatro La Comedia, entradas $ 500.-

21 a 22 hs: Propuesta musical (Atilio Basadella a confirmar). Escenario.

22 hs: Propuesta musical (Salvador Trapani a confirmar). Escenario.

Domingo 11 de septiembre       

15 a 16 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Mesa: Lo que nos dejó la Revolución. Feminismos e izquierdas en el auge de los neoconservadurismos. Un acercamiento desde los libros de Laura Fernández Cordero “Feminismos para la revolución: Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas” (Siglo XXI Editores), Martín Baña “Quien no extraña al comunismo no tiene corazón. De la disolución de la Unión Soviética a la Rusia de Putin” (Crítica) e Hinde Pomeraniec, “Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable” (Planeta). Coordina:  María Fernanda Alle. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17.30 hs. Taller de narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs. Presentación de la Antología N° XIX del Foro Puente de Palabras del Mercosur. Primer piso, Sala Jorge Riestra

17 a 18 hs. Mesa de Superhéroes y Comics. Coordina: Leandro Arteaga. Organiza: Biblioteca Argentina. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs. Presentación de «Mariela va a la escuela», de Ameris Peiretti. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Encuentro de Recordación de Poli Laborde. Presentan: Roberto Elías y Fernando Scalella Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19:30 hs. “Gracias por venir», homenaje a Gerardo Rozín. Participan: Luis Rubio, Reynaldo Sietecase, Pablo Feldman y Horacio Vargas. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Lecturas performáticas. Poesía (sobre textos de Juan Pablo Brunet). Diálogos entre lenguajes. Organiza Biblioteca Argentina. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19.30 hs. Pedro Saborido y REP:Maradona”. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Martín Fierro. Una lectura en clave contemporánea. Participan: Oscar Fariña (El guacho Martín Fierro), Guillermo David (Biblioteca Nacional) y Sara Iriarte (FHumyA-UNR). Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario

Lunes 12 de septiembre

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela «9 de julio» N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Presentación: «No es lo suficiente», novela de Santiago Alassia, ganadora del premio provincial Alcides Greca en 2021. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Presentación: Libros recientemente publicados por docentes de la Escuela de Letras: “Luciano de Samosata. Prometeo” – Edición bilingüe a cargo de Marcela Coria y equipo. HyA Ediciones, 2020 //  “Una poética de la convocatoria. La literatura comunista de Raúl González

Tuñón”, de  Ma. Fernanda Alle. Beatriz Viterbo, 2020 // Homenaje a Zulema Solana. Estudios sobre lingüística computacional, adquisición y enseñanza de lenguas. Carolina Tramallino (Editora) // “Repositorio Hipermedial UNR, 2020” Coord, Lucía Romanini.  Primer piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación: «Niños duendes», de Belén Villa. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Mesa de Lectura: Foro de Escritores Jóvenes (Coop. Cultural Plural Creativa). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación revista- libro ABC LA CULTURA DEL PSICOANÁLISIS N° 5, (Ediciones RSI de Colegio Estudios Analíticos).

18 a 19 hs. Mesa: Beatriz Vallejos: Testigo de mi estar. Participan: Marina Maggi, Irina Garbatzky, Pablo Serr, Vicky Lovell. Coordina: Irina Garbatzky. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Espacio de difusión de ALANON – ALATEEN. Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19 hs- Homenaje a maestrxs «Alma Cossettini» por el Circuito Interbarrial de Teatro Escuela Carrasco. Escenario.

19 a 20 hs. Hugo Diz – Poesía de Rosario. Participan: Magdalena Alliau, Sergio Gioacchini, Eduardo Danna y María Paula Alzugaray. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Presentación: «Si hay suelo no hay techo», de Lucas Raspall (Ed. Homo Sapiens). Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación: «Una historia de la emancipación negra», de Magdalena Candiotti (Siglo XXI Edit.).

20 a 21 hs. Presentación/mesa sobre tres producciones: «Maestras Argentinas» compiladores Eduardo Mancini y Mariana Caballero; «Hora de abrir los ojos» de Guillermo Ríos; «Maestro pueblo o maestro gendarme» de María Teresa Nidelcoff. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Presentación: Tres libros de Carlos Del Frade: “El imperio, Galtieri y las guerras. Malvinas, 40 años después” –  «La ciénaga y las parábolas – Geografía narco 7» y  «Evita 70×70» (Ed. Último Recurso).. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 22 hs. CICLOTIMIA, con Pablo Castro Leguizamón (Poesía, música y cine). Auditorio Angélica Gorodischer.

Martes 13 de septiembre

15 a 16 hs. Encuentro entre Bibliotecas Populares y editores de la ciudad. Primer piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17.30 hs. Taller de poesía.Coordina: Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Héctor «Pepo» Foulques presenta «Demasiado Miedo». Primer piso Sala Beatriz Guido

17 a 18 hs. Celebración performática del centenario de “Trilce”, de César Vallejo,  a cargo de Equipo Aula Vallejo de la Facultad de Humanidades y Artes.

17 a 18 hs. Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee presenta: «Taller Angélica Gorodischer: La Bola de Nieve». Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Mesa: Tiembla el adjetivo, terror en la literatura: Luciano Redigonda, Pablo Makovsky. Modera: Casagrande editorial. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación de libros de la Colección «Estación Cine» de CG Editorial. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación: «Criaturas Dispersas», de Natalia Gelós (Editorial Leteo). Tercer piso – Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Radio en vivo + show “Punto de encuentro”: orquesta de tango y bailarines en torno a los siguientes libros: “Archivo Piazzolla”, de Carlos Kuri (UNR Editora); “Dueño del mundo que da la esquina, biografía de Julián Centeya”, de Lautaro Kaller (UNR Editora) y “El tango en los pies” de Eugenia Calligaro (HyA Ediciones) Conduce: Fabio Rodríguez.

20 a 21 hs. Mesa: ¿Cómo se escribe una novela colectiva? «El Circo y La Mariposa» (ed. Homo Sapiens) – presentan JORGE NEDICH y MARCELO SCALONA, con los autores, MF Trebol, A. Ciancio, G. Gandini, S. Estrada, M. Discépola, S. Plasenzotti, Sil. Potenza, Claudia Malkovic, O. Altamirano, Amelia Decándido, A. Lardone.

Miércoles 14 de septiembre

15 a 16 hs. Presentación: «Palabras que cuentan» y «Reversos»,  libros de les jóvenes del proyecto LUCES. Primer piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Presentación del Proyecto Lenguas e Integración a partir del eje “La enseñanza de español como lengua extranjera a grupos migrantes provenientes de Haití en Rosario”.

16 a 17.30 hs. Taller de poesía. Coordina: Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Mesa: Nueva narrativa santafesina. Dialogan: Felipe Hourcade, Paula Galansky, Manuel Díaz y Diego Oddo. Organiza: Editorial Municipal de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Mesa: Pensar la maternidad: Luisina Bourband, Silvia Lenardón, Belén Campero. Coordina: Belén Campero. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Graciela Diez presenta libros objeto: «Misterios en los Libros«. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Presentación: «Estanislao López: nuestro contemporáneo», de Gustavo Battistoni. (Ed. Germinal). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18.30 hs. Charla Presentación: “Aulas inclusivas. Estrategias e Intervenciones”, María José Borsani. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs.  Presentación: «Hasta el arcoíris», de Frida Herz (Ed. Leteo). Tercer piso – Espacio Hugo Diz

19 a 20 hs. Presentación: “Teoría Política y Militancia”, de Sebastián Artola. (Ed. Último Recurso). Acompañan: Matildre Bruera, Soledad Cottone y Juan Manuel Núñez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma.  Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación: «La Julia: Los Fonseca», de Miguel Ángel Mori. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 22 hs: Danza y Música Folklórica del Instituto Martín Fierro.

20 a 21 hs. Panel: El policial negro argentino: Melina Torre, Osvaldo Aguirre y Laura Rossi. Modera: Paula Turina. Primer Piso Sala Jorge Riestra.

20:30 hs: Presentación + Show Musical: «Las cosas tienen movimiento – 40 años de la Trova Rosarina» (Ediciones Santa Fe) de Horacio Vargas. Presentan: Jorge Llonch, Héctor De Benedictis, Pedro Squilacci, Edgardo Pérez Castillo y Rubén Goldín. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación de Instalación a cargo de la Cátedra Posporno (Mauro Guzmán- Javier Gasparri).

Jueves 15 de septiembre

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela «9 de julio» N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

16 a 17:30 hs. Taller de poesía. Coordina: Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Presentación: “ Una historia en movimiento: las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968- 1985)”, de Marianela Scocco (UNLP). Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee presenta «Taller Agélica Gorodischer la bola de nieve».

18 a 19 hs. Charla: «Poesía e infancia», con Cristina Martín (CG Editorial). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación: «Línea materna», de Lila Paolucci (Ed. Brumana). PB Sala Beatriz Vallejos.

18:30 hs. Charla: “La convivencia como base de la inclusión escolar”, con Marcelo Rocha. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Mesa «Rumbo a Qatar 2022, último mundial de Messi y Di María». Ernesto Marcial Cune Molinero (“Atlas Mundial de Camisetas”, Ed. Planeta) – Gustavo Borsatto (“El gol menos pensado”). Modera: Claudio Giglioni. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación: «Organizando: pueblo, poder y cambio», de Ignacio Igarzábal (Ed. Logos). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación del libro «Educar para la Vida». Fundación Logosófica. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs. Voces Descarriadas. Lectura de poesía de Paula Jiménez, Natalia Leiderman, Mercedes Gómez de La Cruz, Morena García y Gabby De Cicco.

20 a 21 hs. Presentación: del libro de cuentos HUBO UN JARDÍN, de Valería Correa Fiz, ed. Páginas de espuma, España., presenta Marcelo Scalona. Sala Angélica Gorodischer

20 a 21 hs. «El sueño de San José”, Marciano Durán (Uruguay), con prólogo de Eduardo Galeano. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Lectura de poesía: Claudia Masín, Erika Arístides, Patricio Raffo y Sebastián Riestra. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Show poético musical «Serrat con acento argentino» – Fernando Montalbano. PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. La Licenciada Cecilia Ce presenta sus libros en Rosario: se cree que el sexo se debe saber de manera natural y espontánea, pero si para todo en la vida necesitamos aprender y ejercitar, ¿por qué en este caso sería diferente? A propósito de la publicación de su último libro, Vinculeable, y luego del éxito de Sexo ATR y Carnaval toda la vida, la Lic. Cecilia Ce, se presenta en la Feria del Libro de Rosario para contarnos de qué van sus libros, cuáles fueron sus motivaciones y cómo fueron sus procesos de escritura. Escenario.

21 a 22 hs. Miniaturas estruendosas. Lectura de poesía de Rocío Muñoz, Vicky Lovell, Irina Garbatzky y Maia Morosano. Coordina Maia Morosano. Primer piso Sala Jorge Riestra.

Viernes 16 de septiembre

16 a 17 hs. Presentación: “Tierra en los bolsillos”, de Laura Miranda (VR Editoras). Auditorio Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Actividad de la Asociación de Bibliotecas Populares de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Beatriz Guido, desde la literatura al guión cinematográfico: Marcos Zangrandi, Oscar Barney Finn, Elsa Osorio, Susana Rosano. Coordina Susana Rosano. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: “Los mundos de Angélica”. Coordina: Fernanda Blasco. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Ciro Korol presenta «Monte». Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Violeta Vazquez habla de sus últimos dos libros con Maru Ibañez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación: “El aserradero”, novela de Marcelo Britos (UNR editora). Presenta: Eugenia Arpesella. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Apertura del Encuentro de Narradores: Ricardo Valquinta/ Natalia Fernández. Conferencia de Gricelda Rinaldi «De emociones y de infancias. Escenas para atesorar» – Plan ciudadano de lecturas Rosario Lee reconoce a Mónica Alfonso.  Auditorio Angélica Gorodischer.

18.30 a 20.30 hs. Taller “Poesía Narrativa”. Coordina: Claudia Masín. PB Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19hs. Presentación: «La sangre», cuentos de Marcela Fumale (Ed Ají). Acompañan: Ma. Gabriela Polinori y Gabriel Sevilla. Tercer piso – Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Presentación «Burokokó», libro de Carolina Ruiz. Presenta: Editorial Patas de Cabra. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs.Presentación: “Atlas del Eclipse”, de Reinaldo Laddaga (Ed. Galaxia Gutemberg). Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación: “Lemuria”, novela de Beatriz Vignoli (Ed. Mansalva). Presenta: Betina González. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Charla: El camino lector, con Chiqui González. Coord. Sonia Tessa. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma. Tercer piso – Espacio Hugo Diz.

20 a 21 hs. Presentación: “La Malviníada”, de Nicolás Kasanzew. Presenta: Victor Hugo Rodríguez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Encuentro de Bookfluencers. Organiza: Biblioteca Argentina. Auditorio Angélica Gorodischer.

21 a 22 hs. Presentación: “El motivo”, novela de Mercedes Romero Russo (Ediciones B). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

21 hs. Función teatral: “El Mar de Noche”, de Santiago Loza, con Luis Machín. Entrada: $1000. Teatro Municipal La Comedia.

Sábado 17 de septiembre

Laboratorios y talleres del Encuentro de Narradores:

9 hs Acreditación

10 a 12hs:

  • «El sonido de las palabras» Taller de Narración oral  ( Joselina Martinez y Alicia Barberis, Lectobus (Santa Fe)
  •  “Tu mirada en el silencio” Taller de narración oral . El taller tiene el propósito de crear un espacio de experimentación y reflexión, teniendo en cuenta el vínculo narrador/artesano, cuerpo poético, silencio y espectador. Coord por Griselda García y Natalia Fernández (Rosario)
  • Taller de Lectura en Voz Alta «La Palabra en Juego». Coord por Rubén Lopez (Córdoba)

14 a 15 hs. Mesa redonda La narración oral en la Mediación lectora Primer piso Sala Jorge Riestra.

15 a 16 hs. Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Presentación “ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco”. Graciela Morgade (Homo Sapiens). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. Conversación con Samantha Schweblin (vía streaming). Presenta: Valeria Correa Fiz. Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: los mundos de Angélica. Coordina: Fernanda Blasco. PB. Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Presentación: “Semilla”, de Belén Campero

16 a 17 hs. Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs.¿Quién quiere un premio literario?. Betina González, Alisa Lein y Javier Núñez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Presentación: «El fin de las masculinidades», de Luciano Luterau (Ed. Paidós). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación: “Somos lo que decimos”, de Charly López (Ed Penguin Random House). Moderadora: Agostina Cialdella. Auditorio Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs. Presentación: «Ana Caravana», de Federico Tinivella (Ed. Listocalisto). Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Presentación: «Los quemacoches», novela de Juanjo Conti  (UOIEA Editorial). Presenta: Mat Guillan (editor). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación: “Rapsodia descontenta”, de Alejandra Mendez Bujonok. (CR Ediciones). Presentan: Patricio Raffo, Cristian Molina y Elena Anníbali. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación: «Soy una tonta por quererte», de Camila Sosa Villada (Ed. Tusquets). Presentan: Sonia Tessa y Morena García. Auditorio Angélica Gorodischer.

18.30 a 20.30 hs. Taller “Poesía Narrativa”. Coordina: Claudia Masín. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 hs. Presentación: «Soltar para ser feliz», de Mario Masacessi y Patricia Daleiro (Ed. El Ateneo). Teatro Municipal La Comedia.

19 a 20 hs. Mesa sobre cuento: Emiliano Pérez Garay (primer premio al Libro de cuentos inéditos – Premio Literario Fundación El Libro), Pablo Colacrai y Miriam Cairo. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Encuentro de Bookfluencers. Organiza: Biblioteca Argentina. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19:30 hs. Homenaje a Roberto Fontanarrosa: Participan: Juan Sasturain, Flor Balestra, Ana María Shua y Horacio Vargas. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación: «El reposo de la tierra durante el invierno», de Andrea Zurlo (Trabalis Editores). PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. Presentación: «Avellaneda profana», de Luis Gusmán (Ed. Ampersand). Presentadores: Sebastián Riestra y Rafael Ielpi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs.Voces íntimas. Lectura de poesía de Franco (Jakaré) Rivero, Elena Annibali y Cristian Molina. Coordina Cristian Molina. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación + Música: Paula Trama presenta su libro «Canción, contá conmigo». Auditorio Angélica Gorodischer.

Domingo 18 de septiembre

Laboratorios Encuentro de Narradores, coordinados por Mar unisa Lanteri (miembro de MORONAO)

  • Filosofía de la narración oral: una introducción al pensamiento filosófico sobre narración oral. Coordinado por Juan Tapia (Buenos Aires)
  • Del dicho al hecho. Taller de narración oral.. Coord por Adriana Felicia y Cristian Alvarez miembros de MORONAO, Rosario)
  • Taller a cargo de Mónica Alfonso.

14 a 15 hs. Talleres Encuentro de Narradores.

  • «Lo que no nos contaron»: Género en los cuentos tradicionales. En este taller trabajaremos sobre una selección de cuentos tradicionales de varias regiones del mundo que nos pueden servir para romper con estereotipos patriarcales y encontrarnos con la diversidad invisibilizada en la selección de cuentos que normalmente llega a nuestros oídos. Coordinado por Anabelle Castaño. Primer Piso Sala BeatrizGuido
  • Taller «Veo Ver». Coord por Todo cabe en un jarrito Primer piso Sala Jorge Riestra.

15 hs. Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Editoriales Cartoneras. Desde una perspectiva de género a la coyuntura actual. Eloísa, Vera y Rita. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. Show musical LES BARTULÉS! Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 17 hs. Presentación: «Los chicos tienen la palabra», de Horacio Cárdenas (Ed S.XXI).

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: los mundos de Angélica. Coordina: Fernanda Blasco. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Circo Lumiere. Escenario.

16 a 17 hs. Emilia Cadoppi y Nerina Canzi presentan «La banda está revuelta». Graciela Cariello presenta «¡Arriba el telón! Juegos de Teatro para niños» con ilustraciones de Romina Biassoni. Espacio de Infancias.

 17 a 18 hs. Presentación: «Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan» de Ed. Libros Silvestres. Presentan: Analía Giordanino y Carolina Musa. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Homenaje a Nilda de Siemienszuck. Participan: Natalia Kiako, Paula Caldo y Arlen Buchara. Aud Angélica Gorodischer.

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: los mundos de Angélica. Coordina: Fernanda Blasco. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Circo Lumiere. Escenario.

17 a 18 hs. LUIS PESCETTI presente su íltimo libro Botiquín emocional para humanos y superhéroes (Ed. Loqueleo)  (Escenario)

18 a 19 hs. Presentación: Cyborg / Guadal, de Elena Annibali (Ed. Caballo Negro). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs  Presentación: «Diario de la servilleta», de Celeste Ianelli. Ed Planeta. Presenta: Lisandro Zeno. Carpa Sala Gorodischer.

18 a 19 hs  Gala de cierre del Encuentro de Narradores: Griselda Rinaldi, Juan Tapia, Anabelle Castaño, Mónica Alfonso

18 a 19 hs Presentación: «Fuera de cámara», de Evelyn Arach (Ed. Brumana). Presentan: Beatriz Vignoli y Laura Rossi. Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Presentación: María Teresa Andruetto – El camino lector. Presenta: Amanda Paccotti. Auditorio Angélica Gorodischer.

Por Redacción Barullo

Proponemos construir un espacio plural donde se mezclen los géneros y las generaciones, con la calidad de los textos como única bandera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *