Con la presencia de los directores de Barullo —Horacio Vargas y Perico Pérez— junto con el periodista, escritor y director del Centro Cultural Fontanarrosa, Rafael Ielpi, se presentó el l número 22 de la revista cultural de la ciudad en el marco de la Feria Internacional del Libro Rosario 2022,
La nota de tapa es a Gabriel Ippóliti. Nació en Funes y es uno de los grandes dibujantes argentinos. Aprendió el oficio de bocetista en una histórica agencia de publicidad rosarina y su impronta brilló en La Capital, La Nación y Ámbito Financiero. Reconocido a nivel mundial, su estilo se codea con la pintura y su panteón de héroes incluye a Carlos Nine. Nota de Leandro Arteaga.
Existe en Rosario un linaje de música popular que tiene a la canción como sostén y a la frontera ciudad-río como geografía primordial. Amplificada dentro del cancionero litoraleño, esa tradición encuentra uno de sus puntos originarios en la figura de Chacho Muller y trascendencia en la obra de Jorge Fandermole, nombres fuertes dentro de un universo sonoro amplio, diverso en influencias y estéticas. Con su impronta y matices personales, Julián Venegas es un nuevo eslabón en ese linaje: desde la publicación de su disco debut en 2008, el compositor, cantante e intérprete rosarino fue forjando un camino sólido, trascendente, hasta llegar a un presente brillante. Entrevista de Edgardo Pérez Castillo.
El reconocido ensayista Alberto Giordano revisa con Barullo el movimiento que lo llevó de investigar obras ajenas a construir la propia, a través de la escritura de diarios y textos autobiográficos. Confiesa: “No quiero tener poder y el mundo académico es de disputa de poder”. Y habla de su amistad con César Aira. Por Alicia Salinas
También hay espacio para un hermoso poema, “Ombligos, heridas”, de Hugo Diz que estaba planeado para estar en La Última de Barullo desde antes del fallecimiento de su autor. Valga como pequeño homenaje a su memoria.