Durante la cuarentena, las redes sociales se llenaron de propuestas, ideas y contenidos gratuitos para que los usuarios disfruten en este momento en que el tiempo parece suspendido. Diversas editoriales liberaron títulos para que los lectores se queden en casa leyendo. En ese sentido, la UNR Editora emprendió una multiplicidad de estrategias para acompañar y poner al alcance de la sociedad diversas producciones entre las que se encuentran libros de su catálogo, lecturas para los más chicos y delivery de libros, en este último sumándose a la iniciativa de la Municipalidad de Rosario.
“Nos pareció que teníamos que colaborar para hacer más ameno el aislamiento”, afirmó Nadia Amalevi, directora de la UNR Editora. Se seleccionaron doce títulos del catálogo buscando abarcar diversas temáticas y géneros. «Lo que podía sumar era que estas lecturas fuesen recomendadas y no subir todo el contenido junto», reflexionó Amalevi. Y añadió: “Esta propuesta se enmarca en la iniciativa Yo me quedo en casa leyendo y se realiza con el objetivo de incentivar una lectura consciente y activa, tratando de formar nuevos lectores y de darle una vuelta de tuerca al exceso de contenido viralizado de forma impersonal, queremos aprovechar este momento para acercar la lectura en un formato simple y fomentar el interés por el libro”.
Entre los títulos se encuentran: En quince días nos devuelven las Malvinas de Federico Lorenz; La inquietante relación entre lugares y memoria de Héctor Schmucler (ambos de la colección Avisadores del Fuego); Notas en un diario de Osvaldo Aguirre, El taco de ébano y A vuelo de pájaro de Jorge Riestra; Crónicas secundarias de Luis Alfonso; Chechechela de Mirko Buchin (todos de la Colección Confingere); Deconstrucción del tiempo. Trabajos y pobrezas en Rosario (colección Apuntes Feministas); El libro de los caracoles de Olive Senior (colección Polifonía de Mujeres); Semiólogos, críticos y populistas de Ricardo Diviani (colección Comunicación, Lenguajes y Cultura) y Crónicas de Rosario de Horacio Vargas.
Los libros fueron compartidos en formato PDF para que pudieran bajarse fácilmente y leerse en cualquier dispositivo sin necesidad de conexión a Internet: “No lo hicimos en e-pub porque nos parecía importante no limitar la accesibilidad ni contribuir a la saturación. En estos tiempos en que hay mucha invasión de contenido en redes, optamos por una forma más pausada, más pensada, más dirigida. Que la gente sepa qué se va a leer. Desde la Universidad es un rol más apropiado», concluyó.
Para los más chicos se realizaron videos en donde los autores de la colección Cuenta Ciencia leen sus cuentos, acompañados de los dibujos de la ilustradora Cris Rosemberg, quien también llevó adelante la ilustración de los libros. Cuenta Ciencia es la primera colección que la UNR Editora realiza en un formato dirigido al público infantil. La misma aborda temáticas de las ciencias de la salud y cuenta con cinco titulos: Ojos de galera de Cecilia Reviglio; Una historia de Alfajores y Chinchulines de Alisa Lein; Nacho inventor de Sergio Pillon; Un pajarito chiquito puede de Sebastian Carazay y Un truco para Matías de Maria Soledad Casasola.
Por otra parte cuando se decretó que la venta de libros en modalidad delivery era una de las actividades exceptuadas, la UNR Editora fue una de las editoriales que se sumó a la iniciativa Delivery de Libros Rosarinos que impulsó la Municipalidad. De este modo los lectores de la ciudad tuvieron la posibilidad de adquirir los libros en formato papel contando con un sistema de delivery puerta a puerta, gratuito y con todas las garantías sanitarias que demanda la coyuntura.
Los libros para descargar y los videos con las lecturas se pueden encontrar en las redes sociales de la UNR Editora. Todos los contenidos están acompañados con el hashtag #LecturasRecomendadasUNR para que puedan encontrarse fácilmente tanto en Instagram como en Facebook. Los libros digitales estarán disponibles para su descarga hasta que finalice la cuarentena.
Publicado en la ed. impresa #07