Categorías
Barullo semanal

«Orígenes», una muestra para recorrer

Una oportunidad para resignificar el pasado local, redescubrir la identidad rosarina y conectar con las raíces desde una nueva mirada.

Polifonía de voces, múltiples puntos de vista y perspectivas, articulación del mundo analógico y el digital, coexistencia de distintos lenguajes. Todas estas características se conjugan en «Orígenes», la muestra que se exhibe en el Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielievich” que acompaña y orienta en su recorrido hacia una interpretación comprometida de la historia local. Anunciada como una de las propuestas centrales de la agenda del Tricentenario, la muestra está abierta hasta diciembre próximo.

«Orígenes» fue producida íntegramente por el equipo del museo, con asesoramiento de profesionales locales en historia, y se presenta como una experiencia narrativa multisensorial que reconstruye distintos momentos acontecidos en Rosario a lo largo de su historia, repasando su historia y las identidades que la constituyen. 

Ricardo Valquinta, director del Museo, explicó que esta innovadora propuesta surgió en el marco de los actos propuestos desde la intendencia para la celebración de los 300 años de la ciudad. “Nos sumamos a este desafío de pensar en gran parte la historia de la ciudad, porque Rosario es mucho más que 300 años, y es 300 años también. Y eso fue lo que nos convocó en esta instancia”, aseveró. 

De esta manera, el staff del museo -integrado por historiadora/es, investigadoras/es, museóloga/os y bibliotecaria/os-, con el acompañamiento del Conicet y de Ishir (Investigaciones Socio-Históricas Regionales), y el investigador Darío Barriera, trabajaron en conjunto para construir una narrativa de la historia de Rosario que va desde el 1600 hasta aproximadamente 1925. “En estas tierras, antes de la llegada del hombre blanco, también hubo pueblos originarios, y los hacemos presentes en esta muestra”, detalló Valquinta, lo que explica el nombre de la exposición.

Cabe destacar que «Orígenes» propone una ruptura con las formas tradicionales de exhibición: “Nos propusimos desafiar la museografía convencional porque tratamos de jugar con la colección del museo, pero sobre todo con recursos de la cultura digital para poner en diálogo parte de la historia y hacerla más dinámica, atractiva, próxima y afectiva”, reconoció el referente de la institución, y añadió: “Lo que buscamos es generar conocimiento desde otro lugar, con otras búsquedas, pero con mucha proximidad y afecto”.

La muestra puede visitarse con entrada libre y gratuita en el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich (Oroño 2361) de martes a viernes de 14 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 18.

Por Redacción Barullo

Proponemos construir un espacio plural donde se mezclen los géneros y las generaciones, con la calidad de los textos como única bandera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *