Categorías
Barullo semanal

Se presenta el libro de entrevistas de Edgardo Pérez Castillo

Homo Sapiens invita a la presentación del libro “Voces de Rosario” que recopila entrevistas realizadas por el periodista Edgardo Pérez Castillo. Se realizará el martes 11 de junio a las 18.30, en el auditorio de la librería Homo Sapiens, Sarmiento 829. El autor estará acompañado por Beatriz Vignoli, Perico Pérez, Sebastián Riestra y Horacio Vargas.

Editado por Homo Sapiens, con producción general de Horacio Vargas y edición de texto de Beatriz Vignoli, “Voces de Rosario” reúne quince entrevistas realizadas entre 2019 y 2023 para la revista cultural Barullo y para el diario La Capital (con edición a cargo de Sebastián Riestra). Luego de un proceso de selección, la lista se completó con testimonios de Liliana Herrero, Elvio Gandolfo, Patricia Suárez, Reynaldo Sietecase, Coki Debernardi, Jorge Fandermole, Sandra Corizzo, Nélida Argentina Zenón, Rodolfo “Cholo” Montironi, Rubén “Chivo” González, Jorge Molina, Héctor Ansaldi, Luis Machín, Chiqui González y Pablo Feldman.

“Contra la veta de una tendencia en boga, estas entrevistas son protagonizadas por sus entrevistados –apunta Beatriz Vignoli en el prólogo del libro–. Con su arte fino y discreto, Pérez Castillo los escucha para que desplieguen su voz, cada cual su propia voz: una ética musical, aplicada al periodismo cultural pero aprendida antes en los escenarios de la jam session o de la zapada. Allí cada artista cuenta con un número igual de compases para lucirse en un solo, y tiene que saber pasar al segundo plano del acompañamiento y de la escucha mientras espera, con respeto al otro, su momento de gloria: no vale impacientarse, interrumpir, pisar, quebrar el código”.

Desde ese lugar de privilegio a los testimonios, las entrevistas de “Voces de Rosario” buscan conectar elementos del pasado que definen un quehacer artístico y profesional que resulta influyente para nuevas generaciones. Y que tejen un entramado social y cultural. Así lo apunta Vignoli: “Estas entrevistas, muchas de las cuales fueron realizadas a músicos, tienen la belleza conceptual del contrapunto. Pregunta y respuesta se realimentan mutuamente y van, a lo largo de las páginas, construyendo la melodía del sentido. El lector asistirá como oyente a esta composición en progreso: improvisación en el mejor sentido de la palabra, porque conlleva capas profundas de información y formación. Porque vincula. (…) Entre pregunta y respuesta, la entrevista deja entrever el sentido del hacer. Ambas voces van hilvanando, junto con el relato, el hilo rojo que une el pasado al presente, y no solo eso: se trata, al fin, de hallar y enunciar aquello que une a un actor social y cultural con su comunidad”.

Por Redacción Barullo

Proponemos construir un espacio plural donde se mezclen los géneros y las generaciones, con la calidad de los textos como única bandera.

Dejá un comentario