En enero del 2012, el crucero Costa Concordia dejó de flotar. El periodista Vicente Verdú leyó la conducta del capitán como una cifra de nuestro tiempo que se repite en políticos, empresarios, en fin, en los gestores del sistema. Escribe Miguel Roig.
La locura es contagiosa
Un retrato sorprendente de Rafael Bielsa, escritor, poeta, músico, político y abogado.
La cofradía de los libros viejos
Orígenes y recorridos de algunas librerías de viejo de la ciudad que son como organismos vivos que crecen y a veces mutan.
Los espacios de la simulación compartida
Atípicas en un paisaje urbano gobernado por lo práctico, y apasionantes por lo que proponen y proyectan, las salas teatrales se plantan en las ciudades como campos donde los cuerpos entran en juego para encender la pasión.
Un poeta del silencio
El rosarino Santiago Minturn Zerva (1895-1964) fue un grabador excepcional, a quien sus pares más exigentes —como Cochet y Grela— valoraban a fondo y elogiaban sin retaceos.
Seducido y abandonado
Los domingos del profesor: Alberto Giordano recuerda a Leopoldo Brizuela.
Elogio del gerundio
Los periodistas tienen absolutamente prohibido el gerundio. Es que se lo suele emplear mal. Sin embargo, la apuesta de Barullo es romper con los manuales de estilo habituales y usarlo bien. Aquí va, entonces, nuestra lista provisoria de gerundios.
¿Existe la literatura rosarina?
Debate abierto del que participan cinco escritores de la ciudad: Angélica Gorodischer, Eduardo D’Anna, Patricio Pron, Martín Prieto y Beatriz Vignoli.